Hol@, os traigo mi nueva entrada en el blog de gestionandopersonas.com con el título: Los principales errores de un mal líder. Parte I.
Uno de los temas que siempre me ha entusiasmado en la gestión de personas y recursos humanos ha sido siempre todo lo relacionado con las habilidades directivas, y más en particular, el tema del liderazgo y/o los ejercicios de mando existentes dentro de nuestras organizaciones. Lejos de ponerme a divagar sobre los diferentes estilos que nos podemos encontrar, hoy os traigo la primera entrada de una serie de artículos denominados Los principales errores de un mal líder y que espero sean motivo para un profundo debate y participación a través de vuestros comentarios.
En dicha serie de entradas, iré desgranando cada uno de ellos, e iré añadiendo en las próximas entregas todos aquellos que me vayáis aportando con vuestros comentarios. Como aclaración, y para no entrar en términos de liderazgo formal o informal, que en muchos casos los hay, trataré todos los errores de liderazgo desde la perspectiva del directivo o jefe. En este sentido, muchas son las herramientas que vengo utilizando para ubicar a mis coachees dentro de su estilo de liderazgo, y muy pocas son las veces que esos estilos de liderazgo se acercan a los estilos ideales que creían poseer. ¿Por qué? A continuación, expongo algunos de los errores más comunes de un mal liderazgo o de un liderazgo ineficiente y/o ineficaz.
- Falta de humildad: sin duda alguna, uno de los principales motivos de fracaso profesional de los directivos de hoy en día. Un directivo que no es capaz de seguir aprendiendo es un directivo abocado al más absoluto fracaso. Su falta de humildad le impide ver que siempre debe estar en constante aprendizaje. Pienso que un buen líder nunca debe perder la humildad y el hambre de seguir aprendiendo y desarrollándose. En ocasiones, esto puede provocar que el equipo de colaboradores y colegas vean en el directivo cierta prepotencia, algo muy castigado cuando trabajamos en equipo.
- Autoritario: en este sentido, casi iría directamente al estilo de liderazgo que con el mismo nombre se describe; hablo del líder autoritario, ese directivo, posiblemente de corte muy conservador, con un estilo de dirección más propio de los años 60-70 cuyo estilo de mando se basa en “ordenanzas”, el “yo mando, tu haces”. Sin duda alguna, estamos ante otro gran error de liderazgo, aunque con matices; lógicamente, aquí tendríamos que hablar también de las distintas generaciones ya que posiblmente hace 30-40 años esta situación no sería sancionable, incluso, en ciertos trabajos puede ser hasta necesaria; pero lo cierto es que hoy en día, en empresas del conocimiento, en la que se intenta dinamizar los talentos individuales de todos los miembros de la organización, un estilo de liderazgo muy autoritario no es el más adecuado para conseguir una organización viva y equipos de alto rendimiento.
- Falta de valores: otros de los motivos que hará que el nivel de liderazgo caiga por los suelos es sin duda la falta de valores representativos y admirables; en este sentido, y más si la compañía posee una fuerte cultura basada en valores como la integridad, honradez y sensatez.
- No liderar con el ejemplo: quizás uno de los más claros y evidentes; un directivo que no lidera a través de la acción y el ejemplo difícilmente podrá exigir a su equipo de colaboradores lo que él mismo no hace. El líder debe ser capaz de movilizar a la acción de su equipo, contagiar el espíritu deseado y ser capaz de que le sigan allá donde deban ir.
Hasta aquí los primeros cuatro errores que he decidido compartir con tod@s, en las próximas semanas iré subiendo nuevas entradas con más errores de management que iré completando, como apuntaba al comienzo del presente, con los que me vayáis aportando con vuestros comentarios.
Espero vuestros comentarios!
Además, se termina la entrada haciendo una pequeña pero necesaria pregunta al lector, ¿es tu jefe un buen líder?
Os espero a tod@s en el blog de gestionandopersonas.com con vuestros comentarios y aportaciones!
1 comentario