Agile coaching2023-10-08T09:19:41+02:00
Agile coaching

Agile coaching

Te acompaño en la transformación agile de tu compañía empoderando a las personas para afrontar con éxito el cambio organizativo, cultural y operativo necesario para convertir tu empresa en una organización del siglo XXI.

¿Qué es el agile coaching?

El agile coaching es un proceso de acompañamiento ejecutivo de personas, equipos y organizaciones que desean afrontar la transformación agile de su organización.

El objetivo del agile coach es empoderar a las personas con la capacidad, el compromiso y la confianza suficientes para afrontar con éxito los cambios organizativos, culturales y operativos necesarios para convertir tu empresa en una organización ágil del siglo XXI.

Foto de fauxels en Pexels

¿Por qué tu empresa necesita un agile coach?

La transformación agile es un proceso complejo en el que un agile coach puede ser un factor determinante para conseguir con éxito la evolución deseada.

¿Cómo es el proceso de agile coaching?

Cada proceso de agile estratégico es realmente único y adaptado a las necesidades de la organización, los equipos y las personas con el objetivo de conseguir el cambio de mindset necesario para desplegar los valores, principios y prácticas agile en todos los niveles.

A partir de aquí, adoptaremos un nuevo enfoque de gestión empresarial poniendo el foco en los siguientes factores del cambio.

Estructura

Forma en la que se organizará el talento para responder a los objetivos estratégicos y propósito de la compañía.

Procesos

Mecanismos, políticas y procedimientos operativos que ayudarán al talento a conseguir los objetivos.

Personas

Mecanismos, políticas y procedimientos culturales que promoverán la mentalidad organizativa.

Tecnología

Forma en la que la tecnología y la digitalización nos ayudarán a adaptar todos los procesos de negocio al cliente.

Design Thinking

Filosofía de trabajo o enfoque de innovación empresarial que pone al cliente interno y externo, y sus necesidades o problemas, en el epicentro de nuestra forma de pensar y cuya finalidad es encontrar las mejores soluciones de una manera creativa, visual, ágil y colaborativa.

Agile

Filosofía o mindset que pone el foco en la experimentación y adaptabilidad por excelencia, impulsando una mentalidad orientada a la eficiencia y la mejora continua, para responder con rapidez a los cambios y maximizar la entrega de valor al cliente.

Algunos clientes con los que he trabajado

He colaborado con empresas de todos los tamaños, organismos oficiales y profesionales de marcas como

Diego Lozano Sánchez

Alberto es nuestro coach desde hace ya varios años. Durante todo este tiempo, Alberto ha demostrado ser un gran conocedor y evangelizador de las metodologías ágiles en general, y del sistema Kanban en particular, trasladándonos todos los conceptos clave para comprender e incorporar el sistema de flujo de trabajo en nuestro día a día. Por este motivo, comparto mi experiencia y recomiendo a Alberto a todas aquellas personas que estén pensando en explorar este tipo de metodologías de trabajo.

Diego Lozano Sánchez, Empresario – Sector asegurador

¿En qué estás pensando?

¿Cuáles son los retos de las empresas del siglo XXI?2021-05-21T13:37:35+02:00

Tanto si te has parado a leer con calma mi web – ¡gracias! – como si solo has podido leer algún fragmento de manera diagonal, habrás podido observar que repito una y otra vez que las empresas deben hacer frente a los nuevos desafíos del siglo XXI si quieren asegurar su éxito y supervivencia. Pero, ¿cuáles son esos retos de las empresas del siglo XXI?

  1. El primero de ellos, es lidiar con la complejidad e incertidumbre del contexto actual cada vez más difícil de anticipar mientras se sigue creando valor para sus clientes, captando valor para la empresa y proporcionando valor a la sociedad. De aquí se extrae la necesidad u objetivo de convertir la empresa en una organización adaptable por excelencia que posea la capacidad operativa y organizacional necesarias para hacer cambios de rumbo con agilidad y eficacia, es decir, estar siempre preparada para el cambio, o mejor dicho, siempre en un estado de cambio y mejora continua.
  2. Y el segundo, captar, retener y empoderar al talento humano necesario para liderar el cambio, cada vez más complicado de comprometerse con sus organizaciones, para afrontar con éxito el cambio organizativo, cultural y operativo necesario para convertir su empresa en una organización del siglo XXI.

Estos dos retos provocan que las empresas tengan que repensar quién son, qué hacen, cuál es su modelo de negocio y qué ofrecen al talento que trabaja para ellos.

¿Cómo se lleva a cabo la gestión del cambio en las organizaciones? No sé por dónde empezar.2021-05-21T11:50:48+02:00

La verdad es que te comprendo perfectamente y, ¿sabes qué? No estás solo/a, porque es un sentimiento muy habitual en empresarios/as y directivos/as que se proponen liderar un proceso de cambio en sus organizaciones. Gestionar el cambio de una manera ordenada, ágil y eficaz es un proceso relativamente complejo en el que intervienen infinidad de factores interrelacionados entre sí, y cuya dificultad aumenta todavía más en este contexto de incertidumbre, complejidad y cambios como el que estamos viviendo.

Con el objetivo (y atrevimiento también) de simplificar algo tan complejo, lo que tienes que saber es que un proceso de cambio para reorientar a tu empresa hacia la consecución de su propósito implica trabajar sobre 2 grandes bloques:

  1. Por un lado, en el diagnóstico de la necesidad de cambio y análisis de la situación actual (externa e interna).
  2. Y por otro, en la definición, planificación y seguimiento del proceso de cambio hacia la situación deseada (objetivos y estrategias),

Esto implica adoptar un nuevo enfoque de gestión empresarial enfocado en las personas y trabajar con vistas al mercado, la estrategia, la estructura, la cultura, el talento, los procesos y, en muchos casos, la tecnología, para afrontar con éxito los nuevos desafíos del contexto empresarial del siglo XXI.

¿En qué se diferencia el coaching ejecutivo y el agile coaching?2021-05-21T13:36:13+02:00

Existen tantas definiciones de coaching como corrientes y asociaciones nacionales e internacionales reguladoras de las mismas. Para mí (opinión personal), el coaching es un proceso de entrenamiento y/o aprendizaje en el que el coach acompaña a un coachee (cliente) en el descubrimiento del camino y las herramientas necesarias para conseguir sus objetivos, es decir, para cambiar y evolucionar de una situación actual a una situación deseada futura.

En entornos corporativos, este proceso de acompañamiento está orientado a directivos/as y empresarios/as (ejecutivos) con poder de decisión y responsabilidad sobre personas y/o equipos que buscan mejorar o desarrollar sus habilidades para sacar el máximo rendimiento de sí mismos/as y/o de sus equipos (equipos de alto rendimiento). Este proceso de acompañamiento ejecutivo descansa en el método Reflexión-Acción (RA) en el que se parte de una reflexión profunda de las habilidades que posee la persona/equipo para, a partir de ahí, construir una estrategia clara de mejora y un camino por recorrer mediante acciones concretas.

Con la irrupción del agile como filosofía de empresa y mentalidad de trabajo se detecta la necesidad de agentes del cambio que ayuden a la organizaciones en sus procesos de transformación. Surge de este modo la figura del Agile Coach, un profesional que ayuda a las organizaciones, equipos y personas a desplegar los valores, principios y prácticas ágiles, y que ayuda a empoderar al talento humano para afrontar con éxito el cambio organizativo, cultural y operativo necesario para convertir tu empresa en una organización del siglo XXI.

¿Cuáles son las características que definen a una empresa ágil?2021-05-21T11:47:32+02:00

Existen muchas características que definen a una empresa ágil. A continuación, veremos cuáles son estas características a nivel estratégico, a nivel operativo y a nivel organizacional de esta filosofía de trabajo agile:

  1. Ser adaptable a nivel de estrategia. Las empresas que aprendan a lidiar con entornos de alta incertidumbre y sepan adaptarse mejor a ellos, son las que tendrán mayores posibilidades de sobrevivir.
  2. Ser flexible a nivel de operativa. Las organizaciones ágiles solapan las fases del proceso productivo y trabajan en ciclos cortos para poder adoptar una verdadera mentalidad de producto que pueda lidiar con las circunstancias cambiantes mediante el feedback continuo de los usuarios, lo que ayuda a reducir el riesgo.
  3. Empoderamiento en lo organizativo. Las empresas ágiles promueven constantemente el sentido del propósito, la maestría en sus empleados y les dota de autonomía para realizar su trabajo.

En definitiva, una organización ágil, es una organización adaptable por excelencia. Posee capacidad operativa y organizacional para hacer cambios de rumbo con relativa facilidad y con poca carta burocrática. Con esto, no solo se pueden enfocar en mantener satisfechos a los clientes y fidelizarlos, sino que también tiene la oportunidad de explorar nuevas opciones para crear oportunidades de negocio que deriven en nuevos mercados.

¿Cuánto dura un proceso de transformación agile?2021-05-21T11:22:47+02:00

No es sencillo precisar cuánto puede durar un proceso de transformación hacia una organización ágil porque se trata de un proceso relativamente complejo y lento. Un proceso de cambio organizacional puede durar entre 1 y 5 años hasta que éste haya sido completamente asimilado por la organización, pero dependerá siempre del alcance de los cambios a realizar, el tamaño de la empresa y los recursos destinados y, porque no decirlo, del tiempo al que esté dispuesto a esperar la organización para conseguir los resultados esperados

Para ser más exactos, te diría que un proceso de gestión del cambio agile dura toda la vida, porque aunque estés recibiendo los resultados del proceso esperados, el contexto actual caracterizado por la incertidumbre, la complejidad y el cambio constante, nos obliga a estar siempre enfocados en satisfacer al cliente y en promover y desarrollar una cultura organizativa en dónde se pueda reconocer y reforzar al talento humano, y dónde se pueda aplicar la mejora continua a todos los niveles de la organización.

Dicho de otra manera, la gestión del cambio agile no se comporta como algo puntual en tu empresa, sino como una dinámica constante de mejora y evolución de tu estrategia, estructura, operativa, cultura y, en muchos casos, digitalización bajo los valores, principios y prácticas agile.

Las empresas excelentes no creen en la excelencia, solo en la mejora continua y el cambio constante.

¿Listo/a para dar el siguiente paso?

Las empresas y los profesionales excelentes no creen en la excelencia, solo en la mejora continua y el cambio constante. Y tú ¿en qué crees?