Últimamente me encuentro muy implicado en mejorar mi productividad personal; trabajo, proyectos personales y formación, me obligan a trabajar sobre ello y a no dejar de buscar siempre las mejores herramientas y métodos de trabajo que me ayuden a conseguir un alto y efectivo rendimiento personal.
Como muchos de vosotros ya sabéis, me encuentro en pleno proceso de certificación como Coach de RR.HH.; y en estos últimos meses, nos han bombardeado con conceptos sobre efectividad, gestión del tiempo, rendimiento y productividad, y de la necesidad e importancia del método en nuestro día a día.
Pues bien, hoy quería hablaros de mi experiencia con una aplicación de productividad personal, Wunderlist, un gestor de tareas sencillo y tremendamente eficiente para aplicar la metodología GTD (Getting Things Done), famoso modelo de productividad personal de David Allen.
A modo introductorio, GTD se basa en el principio de que una persona necesita borrar de su mente todas las tareas que tiene pendientes guardándolas en un lugar específico. De este modo, se libera a la mente del trabajo de recordar todo lo que hay que hacer, y se puede concentrar en la efectiva realización de aquellas tareas.
Este modelo presta especial atención al almacenamiento, seguimiento y revisión de aquellas tareas que queremos ejecutar, por lo que Wunderlist cumple de sobra con el cometido.
Actualmente, la estoy utilizando tanto a nivel personal como profesional. Así, por ejemplo, para que os hagáis una idea del uso que le estoy dando, yo almaceno todas las tareas, a medida que las voy detectando, en mi bandeja de entrada; una vez allí, las distribuyo entre las distintas listas de tareas y prioridades, asignándoles las subtareas y programaciones y recordatorios correspondientes.
Algunas de las listas con las que trabajo, tanto a nivel personal como profesional, son: “siguientes”, “proyectos”, “proyectos vigentes”, “cosas a mirar algún día”, “programaciones”, “ideas a desarrollar”, “desarrollo de negocio”, “libros para leer”, “coaching”, “blog”, “formación”, “innovación, “procedimientos”, “metodologías” e incluso “lista de la compra”, son algunas de las listas que me ayudan a ordenar mis tareas diarias y futuras.
Os paso mi valoración de pros y contras de la aplicación:
![]() |
![]() |
|
|
Espero vuestras opiniones sobre la herramienta, o sobre otras herramientas de productividad personal que estéis utlizando actualmente.
Hola Alberto,
Me parece muy interesante la aplicación que propones, me la acabo de descargar y ya te contaré cómo me va.
Aprovecho también para compartir mi experiencia, con las aplicaciones que yo uso por si te son de utilidad.
A nivel personal me siento muy cómodo con todas las aplicaciones de google (correo, feeds, calendario, …) y son las que uso. El problema que me encontré, es que cuando anotaba mis listas de tareas pendientes en la lista de tareas de google, no podía verlas en la tablet, aunque estaba usando las mismas aplicaciones nativas de google. Esto lo resolví con una pequeña aplicación para Android que se llama Gtask (https://play.google.com/store/apps/details?id=org.dayup.gtask&hl=es) que me sincroniza las tareas que programo en esa app con las de google. Para mí es sencilla de usar y tengo acceso a la lista de tareas desde cualquier lugar.
A nivel profesional, la mejor manera que tengo para organizarme es con el Microsoft Outlook (correo, tareas, reuniones, …). El mayor inconveniente es que me obliga a trabajar siempre desde el mismo ordenador. Por lo que yo sé, a lo mejor esto lo podría resolver con Microsoft exchange, pero es algo en lo que todavía no tengo experiencia …
Lo dicho, que te contaré como me fue con la aplicación que propones.
Salu2
Muchas gracias por pasarte y dejar tu comentario Pablo. Desde luego, si has encontrado las aplicaciones a medida de tus necesidades, felicidades! Ya nos contarás qué tal la experiencia.
Sigo de cerca otras aplicaciones para aplicar el método GTD; alguna como Hightracks que todavía está en proceso de desarrollo, y tiene muy buena pinta, por lo que te recomiendo que te pases por su web hightracks.me, puedes suscribirte para estar al tanto del proceso y de su lanzamiento.
En cuanto a lo que comentas del Outlook, échale un vistazo a Office 365, para oficinas de pocos usuarios puede compensar económicamente.
Salu2
Hola Alberto,
gran artículo analizando el programa.
En mi experiencia, y despues de haber usado varios programas de GTD, recientemente me he decantado por Things. Como se complementa con Mail es imprescindible para mi.
Las listas de subtareas con programaciones … otro punto muy importante que hace evita el revisar diariamente todos los puntos de “siguientes acciones”.
Seguimos conectados !!
Un abrazo,
Felipe
Muy buenas Felipe, gracias por pasarte y dejarnos tus comentarios.
Things es la joya de la corona, desde luego el favorito de mucha gente; yo sigo probando herramientas gratuitas hasta que salga hightracks, que tiene muy pero que muy buena pinta!
Un abrazo,
For implementing GTD you can use this application:
Gtdagenda. com
You can use it to manage your goals, projects and tasks, set next actions and contexts, use checklists, and a calendar.
Syncs with Evernote and Google Calendar, and also comes with mobile version, and Android and iPhone apps.
Hi Dan, thank you very much for your comment and recommendation.
I’ll try to test this tool when I have some free time. Soon I’ll answer to your mail.
Thank you very much for visit my little blog.
Best regards,